Edad Media

1.La Edad Media

contexto histórico

En el siglo IV el imperio romano comprendía un territorio tan extenso que ya nadie era capaz de administrarlo eficazmente ni de garantizar la paz en él. Así en el año 395 acabó por dividirse en dos: el imperio romano de occidente y el imperio bizantino, con sus respectivas capitales en Roma y Constantinopla (actual Estambul).

Mientras que el imperio bizantino se mantuvo prácticamente estable, los pueblos germanos del norte y del este de Europa invadieron los territorios de occidente, que terminaron separándose en diversos reinos. Finalmente en el año 476 se produjo la caída del imperio romano de occidente. Esta fecha marcó el comienzo de la Edad Media, que se prolongaría hasta la caída del imperio bizantino en 1453 y el posterior descubrimiento de América en 1492.

En los últimos años del imperio romano, el cristianismo fue cobrando cada vez más fuerza, hasta que se convirtió en la religión oficial en el 380. A partir de entonces, pasó a ser el principal elemento unificador del mundo occidental. Consecuentemente, a lo largo de toda la Edad Media, la iglesia católica romana fue junto con la nobleza, la institución política, económica y cultural más poderosa de Europa. Su influencia fue determinante para el desarrollo social, científico y artístico de esta época.

La sociedad y la cultura

La sociedad medieval se organizó en tres estamentos: el clero, cuya misión era favorecer ofrecer el camino a la salvación; la nobleza, que se ocupaba del gobierno y la defensa del territorio, y el pueblo llano, dedicado a la agricultura, la ganadería, la artesanía, los oficios y el comercio.

En torno al clero floreció gran parte de la cultura medieval. En los monasterios y las catedrales había escuelas en las que se enseñaba a los monjes a leer y escribir para después copiar manuscritos de los grandes autores de la Antigüedad sobre todo tipo de materias. En el siglo XI, estas escuelas dieron paso a las llamadas universidades, unas asociaciones de maestros y estudiantes que se dedicaban a la enseñanza de las artes liberales (aquellas disciplinas académicas en las cuales podían consagrarse los hombres libres por no implicar trabajo mecánico o manual). Se dividían en dos grupos:

  • el trivium, compuesto por gramática dialéctica y retórica

  • el quadrivium, integrado por aritmética, geometría, astronomía y música teórica (o ciencia de la composición).

En oposición a las artes liberales existían las artes mecánicas o oficios manuales, formados por arquitectura, escultura, pintura y música práctica ( o arte de la interpretación vocal e instrumental).

Tanto en el periodo románico (siglos XI y XII) como en el gótico (del XIII al XVI ), las artes buscaron siempre la espiritualidad por encima de la belleza. Los artistas concebían sus obras como ofrendas o revelaciones divinas, y su principal objetivo era propagar la fe cristiana y mostrar la autoridad de dios y de la Iglesia.






Esquema de la música en la Edad Media

3. Texturas medievales

La textura medieval es la manera en la que se combinan las diferentes líneas melódicas que integran una composición. A lo largo de la historia han ido surgiendo distintos tipos de textura. En la Edad Media predominaron la monodía (también llamada monofonía) y la polifonía.

La monodía o monofonía

La monodía es la textura más sencilla, y es característica de la música medieval. Como el propio término indica (mono =único; pronos = sonido), consiste en una única línea melódica que puede ser interpretada por una sola voz o instrumento, o por varias voces al unísono.

La polifonía

La polifonía (polis=varios; phonos=sonidos) se desarrolló a lo largo de la Edad Media en el ámbito de la música vocal religiosa. Consiste en diversas líneas melódicas independientes entre sí que son interpretadas por varias voces de forma simultánea. Las primeras texturas polifónicas y no muy sencillas; pero con el tiempo se hicieron más complejas y las distintas voces fueron adquiriendo mayor independencia . Éstos fueron los principales tipos de polifonía medieval:

  • en la textura polifónica más sencilla, las voces y movían de forma paralela a un intervalo determinado (órganum)

  • otro tipo de polifonía sencilla era aquella en la que una voz se movía mientras que la otra llamada bordón permanecía estática

  • heterofonía: variación simultánea de una línea melódica

  • En la textura más compleja de esta época, las voces se movían por movimiento contrario o en espejo


La música religiosa en la Edad Media

la música profana en la Edad Media

Esta presentación es muy completa. La tomo prestada de @patri_musicra.

Espero que te sirva para comprender más todavía este periodo histórico musical

4. La música vocal

En la Edad Media la música vocal se dividía en religiosa y profana. La música religiosa era la compuesta en el ámbito de la Iglesia para interpretarse en las celebraciones religiosas, mientras que la profana formaba parte de los ámbitos cortesano y popular.

Durante la Edad Media la música vocal religiosa fue evolucionando desde el sencillo canto llano, consistente en una única línea melódica interpretada a capella (sin acompañamiento instrumental), hasta la primitiva polifonía construida a partir de varias líneas melódicas independientes entre sí.

La música vocal religiosa

El canto gregoriano

Entre los siglos VII y IX, la Iglesia Católica Romana fue recopilando el canto llano de su liturgia este repertorio se llamó canto gregoriano en honor al papa Gregorio Magno (h.590- 604), su primer recopilador. Estas eran las principales características del canto gregoriano:

  • era de textura monódica sin acompañamiento instrumental.

  • empleaba las escalas modales y tenía un ritmo libre ( sin compás), al servicio del texto

  • tenía un texto en latín de tema religioso

  • lo interpretaban voces masculinas en forma de solista, coro, solista y coro alternándose, o dos coros también de manera alterna.

Para garantizar que el canto gregoriano es interpretada de manera simultánea o similar en todas partes, se buscó la manera de fijarlo por escrito. Así, en el siglo XI se establecieron las primeras reglas de notación musical. Al principio se empleaban unos signos ,llamados neumas , que se colocaban encima de las palabras para indicar los cambios de altura de la voz. Con el tiempo, los neumas empezaron a especificar con exactitud la altura de las notas ( aunque no su duración), escribiéndose en notación cuadrada sobre un tetragrama (una pauta similar al pentagrama pero con cuatro líneas en vez de cinco).

Según la relación existente entre las notas de la melodía y las sílabas del texto el canto gregoriano se clasifica en los siguientes estilos:

  • silábico: una nota por sílaba

  • neumático:un pequeño grupo de notas por sílaba

  • melismático: muchas notas por sílaba.


¿cómo suena el gregoriano?

LA MÚSICA EN LA EDAD MEDIA _ Print - Quizizz.pdf
Copia de texturas en la edad media

polofonía medieval: organum de la Escuela de París

La polifonía litúrgica

En el siglo IX nació la polifonía a partir de la adición de una segunda voz al canto llano. Desde su manifestación más primitiva, esta nueva expresión musical se hizo cada vez más compleja, hasta alcanzar su máxima sofistificación y perfeccionamiento en el siglo XVI.

La notación musical tampoco se mantuvo al margen de esta evolución, pues hubo que buscar un nuevo sistema de escritura que expresase con precisión la riqueza rítmica de la polifonía más elaborada. Así, a finales del siglo XIII surgió la notación mensural, que incluía los primeros signos relacionados con el compás de la música y asignaba diferentes figuras a las notas en función de su duración.

Las principales formas polifónicas litúrgicas medievales fueron:

  • el órganum: era la forma más primitiva. Consistía en añadir a la melodía gregoriana, que era la voz principal, una segunda voz paralela.

  • el discantus: apareció más tarde. Consistía en añadir a la melodía gregoriana una nueva voz que se movía por movimiento contrario o en espejo.

  • el conductus: se trataba de una nueva composición de dos a cuatro voces, todas ellas con el mismo ritmo y letra y de estilo silábico. Se caracterizaba por su ritmo marcado y solemne p, pues estaba pensada para interpretarse en las procesiones.


En el desarrollo de la polifonía destacan dos periodos: el Ars Antiqua, entre los siglos XII y XIII, desarrollado principalmente por las escuelas de París ( con los compositores Leonin y Perotin)y de Santiago y el Ars Nova, entre los siglos XIV y XV, coincidente con la notación mensural ( con los compositores Guillaume de Machaut y Philippe de Vitry).




2 . Tipos de escala y modos rítmicos

Una escala es una sucesión de notas ordenadas de manera ascendente o descendente que se utiliza como base para componer. Puede comenzar por cualquier nota, a la que se denomina tónica y que da nombre a la escala. La distancia que separa dos notas consecutivas se llama intervalo y se mide en tonos y semitonos.

Las escalas mayores y menores

La escala diatónica está formada por siete notas separadas entre sí por cinco intervalos de tono y dos de semitono la distribución de estos intervalos determina si la escala está en modo mayor o menor. Las escalas mayores tienen un carácter más animado que las menores. La escala diatónica de do mayor y la escala diatónica de la menor se usan como referencia para construir el resto de las escalas diatónicas mayores y menores. Para respetar la misma distribución de intervalos es necesario recurrir a las alteraciones. La distribución de los tonos y semitonos en las escalas myores son T-T-ST-T-T-T-ST , mientras que en las escalas menores es T-ST-T-T-ST-T-T

Las escalas modales

En la Edad Media se utilizaban las escalas modales, diferentes a las actuales. Eran los denominados modos gregorianos y había un total de ocho. Cada modo determinaba la nota con la que comenzaba y terminaba una melodía (nota finalis) y aquella en torno a la cual se organizaba (nota tenor).

Los modos rítmicos

Entre finales del siglo XII y principios del XIII, se empezó a emplear un ritmo concreto para cantar los textos (antes la interpretación del ritmo era libre). Para ello, se recurrió a la combinación de dos figuras: la larga y la breve , a partir de las cuales surgieron seis esquemas ,llamados modos rítmicos , de los cuales los principales son el trocaico ( blanca negra), el yámbico(negra blanca) y el dáctilo (blanca negra negra).




La música vocal profana

La monodia profana surgió hacia el siglo IX, pero al transmitirse principalmente de manera oral, no se conserva casi nada de su repertorio. Esta música vocal se caracterizaba por:

  • ser de textura monódica, pero con acompañamiento instrumental .

  • utilizar las escalas modales y los modos rítmicos.

  • poseer un carácter lúdico o de entretenimiento, por lo que contenía textos no solo religiosos, sino también amorosos o históricos.

  • estar escrita en la lengua propia de cada lugar (lo que se denomina lengua vernácula)

  • ser interpretadas por voces masculinas y femeninas

  • los músicos que tocaban música profana eran de dos tipos:

  1. los juglares: eran una mezcla de acróbatas, mimos,recitadores y músicos. Actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades y entretenían al pueblo llano con su arte.

  2. los trovadores o troveros : formaban parte de las cortes de los palacios e interpretaban sus propios cantos acompañándose con instrumentos de cuerda o viento.

  3. los goliardos . Así se llamaban los clérigos vagabundos y estudiantes mendicantes que proliferaron en el siglo XIII. En España se llamaron sopistas y de ellos derivó la tuna actual. Muchos goliardos escribieron poesía . Es en latín, de carácter pícaro o crítico con la Iglesia y el poder. Una famosa colección de este tipo de composiciones es Carmina Burana, un manuscrito que data de los siglos XII y XIII.

Las canciones de los trovadores se recopilaron en cancioneros. Entre los más conocidos se encuentran las Cantigas de Santa María del rey Alfonso X el sabio, con más de 400 piezas de influencia europea. Escritas en galaico portugués y con notación mensural. Todas están dedicadas a la virgen María y algunas fueron compuestas por el propio rey y por músicos de su corte. Otro célebre cancionero es el de las cantigas de amigo, que incluye siete canciones de amor escritas en gallego por Martín Codax . Por su parte el Llibre Vermell de Monserrat es un manuscrito hallado en el monasterio del mismo nombre, en Barcelona. En él se recopilaron cantos y danzas dedicados a la Virgen María, en catalán, occitano y latín, que interpretaban los peregrinos para llegar hasta allí.

Las diferencias entre el canto gregoriano y la música vocal profana son:

El canto gregoriano es anónimo, de textura monódica, sin acompañamiento instrumental, compuesto con escalas modales y ritmo libre . Compuesto al servicio de texto litúrgico , en latín, interpretado por voces masculinas (coro o solista) en ámbitos litúrgicos.

La música vocal profana es de autor conocido, de textura monódica, con acompañamiento instrumental. Compuesta con escalas modales y modos rítmicos, con carácter lúdico y texto profano/religioso. En lengua vernácula . Interpretada por juglares en espacios públicos y por trovadores en ambientes palaciegos.